
Es un terreno abierto y llano, de
clima subglacial y subsuelo helado, no tiene vegetación arbórea; suelo cubierto de
musgos y
líquenes, y pantanoso en muchos sitios. Se extiende principalmente por el
hemisferio norte: en
Siberia,
Alaska, norte de
Canadá, sur de
Groenlandia y la costa
ártica de
Europa. En el
hemisferio sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de
Chile y
Argentina,
islas subantárticas como
Georgia del Sur y
Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la
Antártida cercanas al nivel del mar. También existe la tundra por efecto de altura, como en el
Tíbet y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo como en
Bolivia.
Son zonas cercanas a los polos, donde los
inviernos son extremadamente fríos, los veranos cortos y frescos. Habitan animales como osos polares, lobos marinos, focas, etc. Pero es sorprendente, como viven un gran número de animales, en el frío extremo y tiene una especie de vegetación que solo se da en esas tierras.
Fauna: en la tundra habitan las especies solo adaptadas por el clima como:
caribú,
reno,
buey almizclero,
lobo,
liebre ártica,
halcón gerifalte,
búho,
zorro ártico y el
lemming.